miércoles, 29 de marzo de 2017

Definición Pacto Colectivo







María Alejandra Fierro

Ley 50 de 1990. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=281

1 comentario:

  1. Según el periódico el tiempo “los pactos colectivos y los planes de beneficios
    están siendo utilizados por los empleadores por lo menos con tres propósitos: como
    estrategia preventiva ante el posible surgimiento de sindicatos; como estrategia de contención
    para que los sindicatos no se desarrollen o desaparezcan, y como estrategia de debilitamiento o
    de choque para que sindicatos mayoritarios dejen de tener la capacidad de negociación y
    huelga con la que cuentan” (El tiempo, 2014). Teniendo en cuenta lo anterior muchas organizaciones internacionales como la OIT y estudiosos del tema opinan por decirlo así que el pacto colectivo es un "tropiezo" para la figura sindical en Colombia, según lo mencionado anteriormente el pacto colectivo evita que los trabajadores pertenezcan al sindicato y obstaculizan sus funciones al mismo tiempo, pero, si nos damos cuenta de la realidad sindical en nuestro país vemos claramente que es otra historia. La figura sindical en Colombia se ha tergiversado por muchos de sus dirigentes buscando intereses personales y dañando de esta manera al final a la población trabajadora. En mi opinión es necesario que existan mecanismos como el pacto colectivo y que se le dé al trabajador la libertad de elegir, que bueno que los pactos colectivos son válidos de acuerdo con
    nuestra legislación laboral vigente.

    Carlos Andrés Julio Martínez

    ResponderEliminar

Acoso Laboral en Colombia

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=l1S16VaxCEk Publicado Por: María Alejandra Fierro